Obligación de las jefaturas

Buscar términos del glosario (se permiten expresiones regulares)
Comenzar con Contiene Término exacto
Tema SubTema
Obligación de las jefaturas Estar vigilantes para identificar conflictos de interés en el personal


Asunto:

Alcance

Criterio de referencia:

Criterio de referencia: 01-CO-OC-2020

Resumen:

 de conformidad con el artículo 5, 11 incisos d), e) y f) , y artículo 12 de la “Regulación para la prevención, identificación y la gestión adecuada de los conflictos de interés en el Poder Judicial”, corresponde a la jefatura la debida gestión, adecuada, oportuna y efectiva, de los conflictos de interés de sus colaboradores o subordinados, “para la buena gestión pública, la probidad e integridad en el ejercicio de la función pública, y la grave amenaza que estos representan para el interés general, la confianza, la imagen y credibilidad institucionales.” Copiar un extracto del criterio (resumen)

Criterios similares: 08-CO-OC-2022

Resumen:

!""Conforme el numeral 11 de la Regulación, las jefaturas tienen un papel fundamental en la debida gestión de los conflictos de intereses, debiendo gestionar este tipo de riesgos, y entre sus obligaciones, destacan (incisos a, d, e): • Determinar las principales causas que podrían generar el riesgo de conflictos de interés que afectan a sus personas subalternas, en razón del rango, funciones, circunstancias personales, entre otros aspectos. • Estar vigilantes para identificar las situaciones de conflicto de interés que puedan afectar a sus colaboradoras y colaboradores en el desempeño de sus funciones. • Tomar las medidas necesarias para prevenir los conflictos de interés del personal a su cargo, y darle una solución adecuada a las situaciones que han sido inevitables en razón de los vínculos existentes, sean familiares o de otro tipo, con el fin de impedir la afectación a la gestión judicial, y a la imagen y credibilidad del Poder Judicial.""